
Comerç al Carrer. Benicarló
Cargado originalmente por DeViLoSt
Ultima edición de Comerç al Carrer en Benicarló.
Ultima edición de Comerç al Carrer en Benicarló.
Con ésta foto termino el reportaje de carnaval, esta vez no han sido tan numerosas como el año pasado, pero todo hay que decirlo, la busqueda era otra. El año pasado era tirar por tirar, y las subí todas sin procesado alguno, es más, fueron detonante para crearme la cuenta en flickr y pagar por un año.
Este año las fotos no pasan de las 285, aunque he de decir que he hecho bastante selección ya que hay tiradas realmente unas 350, pero hubo perdida de calidad en muchas, quemados por un flash aun desconocido para mi y algunas que por repetitivas, deje sin subir.
Es curioso como se ven en el photoshop y cual es el resultado final una vez subidas. Le faltan cierto color, lo cual es algo decepcionante.
Lo buen oes que el RAW original está ahi, y de ahi se le pueden hacer modificaciones posteriores a alguna en concreto si la demanda lo exigiera.
Pues nada más... adios Carnaval, con ánsias espero las fallas, aunque de diferente manera.
Hoy el Carnaval en Vinarós toca su fin, atrás quedan más de 10 días intensos de fiesta carnavalera.
Ayer jueves le toco el turno a la compacta. Tiré unas 166 fotos, un 99% personales (para mi album privado, vamos).
Ésta me gusta especialmente, para que no se diga que yo también de vez en cuando quiero divertirme y no estar siempre detrás de la cámara.
Un jueves intenso hasta las 4 de la mañana, con el madrugón posterior al día siguiente para ir a trabajar a las 7 de la mañana. No se si me aguantará el cuerpo hasta el domingo....
Hoy es el día de los más enanos en los colegios. Ninguno puede faltar sin disfrazarse para disfrutar de un día como el de hoy paseándose por las calles a ritmo de tambores.
Asi se está viviendo el Carnaval en Vinarós.
5 de Enero de 2010. Después de la cabalgata de los Reyes Magos.
Iglesia consagrada en 1681 que comparte plaza con el Ayuntamiento
La obra rinde homenaje a las mujeres que hasta los años setenta del pasado siglo XX llegaban con sus burros para distribuir la leche en el caso urbano de Oviedo. Es una escultura hecha por Manuel García Linares.
Nacimiento en la Plaza de la Catedral
Recreación escultural de la novela cumbre de Leopoldo Alas "Clarin", La Regenta. La novela cuenta de algunos paseos de Ana Ozores descalza por la plaza, cerca de la catedral y de la mirada del canónigo magistral D. Fermín de Pas (su confesor y enamorado).
Se dice que la novela fue un verdadero escándalo y solo fue posible su publicación en Barcelona.
Se ha realizado una serie de televisión de la novela, en la que la Regenta era interpretada por Aitana Sanchez Gijón. También fue argumento de una película posterior.
Le he dado un tratamiento un tanto extraño, si me pidieran de volver a hacerlo seguramente no sabría (con eso lo digo todo). Al final el resultado no me desagrada, la original deja mucho que desear por la climatología
ésta contiene estructuras de estilo prerrománico (Cámara Santa), románico (bóvedas y apostolado de la Cámara Santa), renacentista (remate de la torre) y barroco (Girola, Capilla del Rey Casto y otras capillas).
La Cámara Santa, del siglo IX, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y alberga las joyas más preciadas de la catedral: las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario.
Fuente: wikipedia.
Situado en la Plaza del Carbayón, realizada en bronce por la escultora Esperanza D´ors. Situada a escasos metros del Teatro Campoamor.