
Mujer pensando. Oviedo
Cargado originalmente por DeViLoSt
Escultura de Eduardo Úrculo situada al lado del Teatro Campoamor, hecha en bronce embetunado en negro y con un coste de 30 millones de las antiguas pesetas.
Fundado en 1892, es conocido mundialmente debido a que se celebra la Entrega de los Premios Principe de Asturias, aparte de innumerables actos como ópera, zarzuela, etc.
Campo San Francisco. Oviedo.
Josefa y su marido se dedicaron al oficio de la fotografía con ayuda de una máquina minutera. Sus clientes más asiduos fueron los niños (entre ellos, la hija de Franco, Carmen Polo), además de los soldados.
¿Por que el apodo de la torera? Al parecer, traía siempre puestas unas zapatillas que se denominaban así, aunque según parece, el apodo le vino porque, en una ocasión, fue a la plaza de toros y pidió que le dieran las llaves para abrir al toro.
La escultura, a pesar de su realismo-la máquina y la silla parecen de madera, el trapo parece de tela...está hecha toda de bronce.
Animales en libertad. Parque San Francisco. Oviedo.
En pleno centro de Oviedo, es uno de los lugares mas característicos de la ciudad y un paso obligado por muchos transeuntes.
Acceso a la Plaza de España, en pleno centro, donde habitan edificios administrativos civiles y militares (como la oficina de Extranjeros) y una fuente. Durante mucho tiempo, fue destino elegido por los "skaters", es más, yo recuerdo que siempre que pasaba por ahi había algún grupillo.
Palacete llamado Villa Magdalena, destinado a ser una Biblioteca municipal ya que fue expropiado hace unos años por el Ayuntamiento de Oviedo.
Y con esta termino (aunque hay más) con la nieve, que ya me está dando frio. Por lo que me dijeron días después, ahi arriba por el verano sirven comidas y parece que se come muy bien.
Otra de la serie de Los Lagos de Covadonga. Es el penúltimo lago, hasta aquí llegué después de considerar peligrosa la carretera, en la que los dos últimos kilómetros eran puro hielo y nieve. Me faltaban unos 200 m para llegar al último y contemplar los Picos de Europa, pero se me hacía tarde, y la bajada iba a ser igual de peligrosa.
Por cierto que la foto es en color, aunque no lo parezca jeje. Me gusta ese tono gris de la atmósfera que capturé.
Esta exageradamente controlado dentro de la cueva el uso de cámaras y video, asi que no me quedó mas remedio que tirar a 300mm desde bastante lejillos, con las limitaciones que ésto supone y la perdida de definición, pero bueno, al menos se ve el interior de la cueva y a la "santina"
En ésta cueva se refugiaron las fuerzas de Pelayo, defendiéndose de los ataques musulmanes.
Se dice que la intervención de la Virgen María fue decisiva, de ahi que se construyera una capilla con la Virgen Maria, o como se conoce allá más comunmente "La Santina".
En ella estan enterrados Pelayo y su esposa y Alfonso I el Católico.
Cuenta la historia, que Pelayo retomó las montañas y en el Monte Auseva, aniquiló a un destacamento musulman, impidiéndo el creciente de la conquista musulmana . Posteriormente y después de dicha victoría, aun se hizo más fuerte, consiguiendo expulsar a los musulmanes de Gijon, dando muerte al jefe bereber Munuza.
"La batalla de Covagonga"
Esta victoria permitió que el reino no volviese a ser atacado por fuerzas musulmanas. La batalla de Covadonga supuso la primera victoria de un contingente rebelde contra la dominación musulmana en la Península Ibérica.
Pues esta imagen roza la irrealidad, como si sacada de un cuento se tratara, pero el resultado me gusta mucho.
Puede que fuera el único día con sol desde la fecha hasta hoy día 6 de Enero, asi que no me quedó mas remedio que aprovecharlo.